domingo, 22 de octubre de 2017

Participación de padres y maestros en el juego.


Tanto maestros como padres que participan en esta actividad lúdica tenemos que tener en cuenta aspectos importantes para fortalecer así las capacidades de nuestros niños; el juego no puede ser tomado como un simple pasatiempo para los niños y niñas, por eso es necesario que los adultos interioricemos sobre nuestras actitudes frente a esta actividad,como ya hemos visto en las anteriores publicaciones; el juego , es una fuente de aprendizaje y de recreación. Por lo tanto tenemos que tener en cuenta algunos aspectos.



No interrumpir el juego del niño y de la niña , y si es posible anticipar con prudencia que ya debe terminar el juego, es decir explicar el motivo utilizando palabras precisas. Esto es importante para así poder evitar paletas y llantos. 




Unas de las aspectos que deberían tomar en cuenta padres y maestros es la integración de ellos en el juego infantil , pero tener en cuenta que no debemos imponer, ya que el niño utilizará su creatividad, proponer al niños o niña a que quiere jugar y con quiere jugar 






Los padres deben permitir al niño que tenga un lugar especifico donde guarde sus "juguetes",que pueden ser chapas,botellas,palos de madera, retazos de hojas, etc,con los que el desee jugar.






Debemos tener cuenta que el niño no se encuentre en peligro.Es recomendable utilizar espacios libres y amplios. 



 Juegos por sectores. 

sábado, 21 de octubre de 2017

Importancia del juego en la enseñanza-aprendizaje

Educar a los niños y niñas través del juego se ha vuelto de suma importancia. Esta didáctica del nivel inicial reconoce la necesidad intrínseca de jugar que tienen la niña y el niño. Está necesidad y el interés que pone en el juego , les ofrece a estos niños la posibilidad y oportunidad  para el desarrollo de la socialización , la comunicación , la psicomotricidad, la afectividad y la construcción del conocimiento, para mantener así un desarrollo físico  , intelectual , social y emocional.


Cabe destacar que el juego es tomado como un recurso metodológico apropiado para el lograr así el desarrollo de capacidades y actitudes de los educandos.

El juego en la educación ofrece la posibilidad de evolucionar desde los esquemas sensorio-motores de los menores de dos años; permitiendo así el desarrollo de la etapa pre-operacional y lógico concreto.  

Por ser una actividad espontánea; permitirá al docente, a observar y descubrir algunas facetas de la personalidad infantil que son traducidas en los comportamientos y actitudes de cada niño,y que en algunas ocasiones se requerirá de una orientación. Así más adelante los docentes junto con ayuda de los padres podrán superar estas dificultades ya antes vistas y obtener el logros de capacidades y actitudes positivas.







Mediante esta actividad el niño podrá lograr la comprensión que tiene de si mismo y la de los demás, favoreciendo la comunicación integral, la creatividad  frente a la solución de conflictos y la socialización.  





Facilita la autoafirmación del yo , el equilibrio emocional y desarrollo de valores. Desarrolla e integra las nociones de los espacios temporales,lógico-matemáticas y de comunicación integral. A partir de las necesidades que van encontrando en sus movimientos;buscan soluciones que permitan su satisfacción personal y/o grupal. 

Observar el siguiente vídeo nos permitirá complementar que tan importante es el juego en la educación y como es que influye en cada uno de nuestro niños. 





La educación inicial no es la etapa para aprender a leer y escribir. Clic aquí 



Características del juego infantil




Los juego infantiles tienes características que permiten la diferenciación de otros juegos que tienen lugar en otra etapa del desarrollo humano.  


    Libertad para decidir con que jugarán. 
  • Se dice que este juego es una actividad libre y espontánea en las que tiene esa libertad de decir que van a jugar y con que lo harán. Los niños y niñas no tienen un interés material , porque juegan con si mismos.
  • No se produce aburrimiento porque los niños y niñas siempre están innovando elementos que los enriquecen, cuando ellos van perdiendo interés o simplemente se agotan pues cambian de actividad al instante. 
  • Podemos decir que mediante esta actividad lúdica los niños disfrutan , ríen y se divierten.
  • Los participantes siempre muestran esa iniciativa y se refuerzan por las consecuencias que este produce. 

    Iniciativa
  • Esta actividad es una fantasía hecha realidad , en el que todo se construye con la propia imaginación y aun cuando reproduce la realidad , las fantasía pone un rasgo distintivo. 
  • El juego puede ser individual y/o colectivo según la situación y el numero de participantes.

Para recordar hacer clic aquí 

   





¿Que es el juego infantil?







Podemos definir el juego infantil como una actividad placentera, libre y espontáneaMediante el juego los niños pueden descubrir las posibilidades de aprender a conocer su entorno , interpretar la realidad ensayan conductas y así asumen roles , aprenden reglas y regulan su comportamiento.






El juego es un recurso didáctico con un valor educativo muy importante , que permitirá el desarrollo de niños y niñas en está etapa escolar;lo denominamos instrumento de aprendizaje.

El juego también favorece el desarrollo social, pues, propicia la integración a un grupo donde participa cooperativamente en una actividad, compartiendo materiales, llegando a acuerdos y aprendiendo a aceptar los puntos de vista y las decisiones de la mayoría.





Para complementar una definición del juego podemos hacer clic aquí 


Bienvenidos a mi blog




¡BIENVENIDOS! este es un espacio dedicado a maestras , padres y estudiantes de educación inicial ,  donde vamos a comprender  aspectos importantes del juego en la educación y como es que fortalece al niño en el desarrollo social, emocional y cognitivo , y tanto padres y maestras deben  actuar frente a está esta actividad. Espero que está información pueda complementar algunas ideas. 

Espero que también puedes complementar la información , dejando tu  comentario.

Participación de padres y maestros en el juego.

Tanto maestros como padres que participan en esta actividad lúdica tenemos que tener en cuenta aspectos importantes para fortalecer así l...